Categorías
Mujer y feminidad

Prometo cuidarme

Prometo cuidarme

Si eres mujer me entenderás… Acaban de irse mis dos hijos de 6 y 10 años y mi marido 24 días a Argelia. ¡No me lo puedo creer! voy amanecer sola, acostarme sola, comer sola, estar sola, sola con migo misma. En un principio he sentido miedo incluso mucha tristeza por separarme de mi hijo pequeño, sus manitas, todavía pequeñas, siempre esta buscando mi cuerpo, mi calor, mi olor, Pero he tenido que ser generosa y desprenderme, me ha costado, y tal vez me permita llorar a ratos, pensando en su ternura, su olor su aliento, pero te digo la verdad, voy a descansar, por que ser madre es agotador.

Las mujeres “por lo general” organizamos, proponemos y dirigimos la orquesta de nuestra casa y esto cansa, cansa y mucho. La verdad que los quiero, pero también me quiero a mi. ¿Y que voy hacer? ¡Cuidarme!, claro, si eres madre y me estas leyendo, me entenderás. Vivimos en un mundo frenético, de prisas, ir a trabajar, aparatos tecnológicos, consumismo y redes sociales. Pero ahora me preguntó… ¿Qué necesito para ser feliz?, ¡tengo la respuesta! “calma y paz”, tiempo para mi, reflexionar, estar tirada, tan fácil como dar un paseo por la naturaleza. Cuando eres madre, dejas de dedicarte tiempo a ti, pasas a anteponer las necesidades de otros, como tus hijos en vez de las tuyas y vives en una demanda constante, la cual aleja tu foco, incluso perseguir tus sueños. A veces olvidas hasta tus necesidades más básicas como persona. Esto no debería ocurrir, deberíamos poder parar para respirar, coger aire y centrarnos en nosotras y dejar de posponer nuestros objetivos. Ser madre es bonito, pero también es duro y agotador. Ser madre envejece, si no lo eres también, pero más lentamente.

Ahora después de tantos días descansando sin mi familia, puedo decir que me siento en armonía. Sobre todo tengo tiempo para trabajar esa parte intelectual, más mental y metódica por que todo el tiempo es mío. Ahora tengo mis objetivos más claros, incluso me gusta anotarlos y trabajo en ellos. Es más, he tenido tiempo para ser una especie de hormiga y no cigarra, arreglar armarios y tirar todo lo que no necesito, puedo decir que amo más a mi familia, creo que hay que dejar ir sin miedo para llenar ese algo que nos une con algo nuevo. Puedo recomendar a todas ese “espacio individual” tan necesario. Ahora valoro y aprecio lo importante que debería ser que todos los seres humanos tuviéramos nuestro y tiempo individual de cuidados y mimos, incluso os animo a separaros unas semanas obligatoriamente.

Creo que deberíamos educar desde pequeños a nuestros hijos a participar y repartir las tareas del hogar, para que no fuera tan duro.

Si me estas leyendo, te sonara esto de “me olvide de vivir mi vida” ¿cuántas veces te diste cuenta que ni siquiera has podido hacer esos ejercicios de gimnasia que tanto tiempo llevas queriendo hacer? Llegas tan tarde o cansada del trabajo que entre poner lavadoras, hacer la cena y atender a tus hijos pasas a un tercer plano. Creo que deberíamos parar y sacar tiempo para nosotras, quedar con amigas, o hacer eso que tanto tiempo llevamos queriendo hacer.

Me gusto mucho este artículo hace años y lo comparto:

“No nos cansan los hijos. No son ellos. Si fuese así no querríamos quedarnos mirándoles mientras duermen. No nos levantaríamos día tras día intentando ser mejores para ellos. Si ellos fueran los que nos cansaran, no les tomaríamos tantas fotografías como lo hacemos, no moriríamos de ternura y nostalgia al revisar sus fotos y videos. Si tener hijos fuera tan agotador, nos hubiésemos encargado como especie de masificarlo y quizá hace cuánto habríamos desaparecido. Pero curiosamente seguimos teniendo hijos a pesar de todo lo difícil que es criar. Porque no son ellos los que nos cansan. Lo que nos cansa es la soledad, la falta de apoyo, la falta de espacios para nosotras mismas, la falta de tiempo para nuestro desarrollo, nos cansa tener que responder a expectativas de maternidad y crianza, nos cansan los mandatos sociales, nos cansan el machismo y el patriarcado, nos cansa la desigualdad a la hora de conciliar crianza y trabajo, nos cansa la nula valoración de nuestro rol, nos cansa la escasez de recursos, la violencia. Todo ello y más es lo que hace que el criar sea realmente agotador. No son ellos en sí mismos. Porque con ellos somos capaces de reír y amar. Porque si no tuviéramos que criar veinticuatro horas al día solas en casa, estoy segura que disfrutaríamos más de nosotras y de ellos y de todo lo lindo que surge cuando nos vinculamos.”

Katerine Silva

Categorías
Mujer y feminidad

Maternidad y danza Oriental

Maternidad y Danza Oriental

He tardado 5 años en compartir esta foto con mi hijo menor Ghilas, la semana que viene cumplirá (6 años). ¿Y el por qué he tardado tanto? Pues no lo se con exactitud, tal vez, por qué todavía a las mujeres nos cuesta mostrar nuestra edad, o arrugas, o cosas de esas, o el mostrar que tan solo somos bailarinas, o mujeres invencibles, heroínas. Somos mucho más que todo eso…
 
A día de hoy puedo decir que estoy orgullosa de mi familia. De haber parido a dos hijos y de mostrarme tal cual como soy, una mujer con cierta madurez y experiencia que hace 5 años no tenía.
 
P.d: Esa misma tarde bailé con mi hijo bebe de 4 meses a cuestas, por las calles de Pamplona en un pasacalles de 3 horas, por supuesto junto a la colaboración de mis amistades, alumnas y grupo de baile que estuvo brindándome su ayuda llevando el carro y con las paradas reglamentarias para dar el pecho.
 
¿Y tu? has hecho cosas similares?
Categorías
Mujer y feminidad

8 CONSEJOS PARA LOGRAR EL EXITO EN LA DANZA

8 Consejos para lograr el éxito en la danza

¿Qué significa la palabra éxito?

El éxito no es un lugar o una meta, sino un estado, una sensación. Consiste en ser feliz con lo que se hace, en ser cada vez mejor y en tener un equilibrio en todas las facetas de nuestra vida. Para poder llegar a ser exitoso hay que destacar por hacer las cosas bien. No consiste en hacer, de manera puntual, algo bien hecho, sino que hay que hacer las cosas bien a lo largo de la vida.

    DIFERENTES TIPOS DE ÉXITO

Hubo épocas en mi vida, sobre todo en la juventud, 18 a los 40 años donde el éxito profesional y el reconocimiento eran mis metas. Abrir una escuela de danza, reconocimiento profesional, ganar un concurso, retos que eran toda una aventura como viajar a Egipto bailando con músicos, ser la bailarina de un restaurante árabe de mi ciudad, formar mi propio grupo de baile, incluso llegar a millones de personas con mi plataforma de cursos Online… Todo ello en su día me hacia feliz, y cumplir esos retos profesionales era mi objetivo.

Para algunas personas tener éxito, puede significar vivir en su casa con su familia tranquilamente, en relación a ello, podemos diferenciar entre diferentes tipos de éxito:

  • Éxito personal. 

  • Éxito profesional. 

  • Éxito amoroso.

  • Éxito a nivel de salud.

Ahora puedo decir que con el paso de los años, al alcanzar mi madurez y vivir diferentes experiencias, voy valorando otro tipo de éxitos, tal vez humildes, cosas más personales.

    OBJETIVOS Y METAS

El éxito se trata de lograr objetivos y metas personales, de convertirse en lo que uno realmente quiere ser, en vivir la vida en la forma en la cual uno la quiere vivir, en hacer lo que uno realmente quiere hacer, en lograr lo que uno se propone lograr.

Como puedes ver, no existe una sola clave del éxito, sino que las personas que triunfan saben combinar una serie de habilidades que les han permitido aprender de sus errores y esforzarse para lograr sus metas. Y es que el aprendizaje continuo es la base para lograr el éxito. Ponte objetivos y ve hacia ellos.

    PASAR A LA PRACTICA

Muchas veces uno se queda solo en la crítica pero no pasa a la acción he ahí la importancia de saber tomar decisiones. Te puedes pasar toda la vida pensando en el propósito ideal pero nunca pasar a la práctica he ahí la importancia de esta habilidad. ¡Hay que empezar hoy! ¡mejor que mañana!

    ESFUERZO Y CONSTANCIA

¿Te gustaría ser reconocida en la danza?

Quiero decirte que esto se obtiene con el paso de los años y la experiencia, y es
muy importante que ese algo te apasione. Insistir, persistir, resistir y no desistir son puntos clave para conseguir nuestras metas. Cuando vemos que las cosas se complican es cuando más hemos de tener claro a donde queremos llegar y no desistir.

Los bailarines sabemos lo que significa el esfuerzo y constancia, muchas horas detrás ensayando, a veces hasta de la madrugada, somos tenaces en cuanto a repetición de secuencias y pasos. Trabajamos horas y días buscando la armonía en nuestras coreografías, buscamos la perfección, somos exigentes.

Muchas veces vemos que la gente consigue lograr el éxito, pero ¿Vemos lo que hay detrás de ese éxito? Hay muchas horas de esfuerzo, os pongo como ejemplo mi caso… he dedicado muchísimos años para ir redactando el contenido de mi plataforma de cursos Online de baila con Miren, incluso os puedo decir he estado un año y medio grabando y preparando todo el contenido.

Ha habido muchos momentos de cansancio, incluso momentos donde mi salud no ha estado del todo bien… siempre he mantenido la ilusión y he seguido mi instinto.

¡Deseo que tú también puedas lograr tus objetivos! Para conseguir grandes resultados no es preciso llevar a cabo grandes acciones, sino pequen as acciones a lo largo del tiempo.

    TENER PACIENCIA

Tener paciencia, es una de las cualidades fundamentales para abrazar el éxito. Tener paciencia es comprender que nada se hizo de la noche a la mañana. Piensa que un artista, constructor o deportista ha cosechado sus logros, paso a paso, ladrillo tras ladrillo, día tras día, con calma, pero perseverante.

    POSITIVIDAD

Si queremos destacar y tener éxito debemos tener un comportamiento positivo en nuestro día a día para que marque una distinción al cabo del tiempo.

Para tener éxito, sea el ámbito que sea, debemos estar motivados. Esto nos ayudara a hacer las cosas bien y, a la larga, conseguiremos tener un buen futuro. No hay una mejor estrategia para conseguir lo que se desea en la vida que crear hábitos positivos que conduzcan a lograrlo.

Ser exitoso es cuestión personal, porque los objetivos y las metas dependen de las motivaciones, intereses, principios y valores propios de cada individuo. Si tienes todas estas habilidades y te lo propones, conseguirás ser todo lo que quieras en la vida.

El pensamiento positivo aporta vitalidad, entusiasmo, confianza en uno
mismo, capacidad de superación y ganas de lograr nuevos retos.

Además cuando bailamos se liberan endorfinas en nuestro cerebro que actúan como neurotransmisores generando sensación de bienestar. Estas hormonas, conocidas como “las hormonas de la felicidad”, se relacionan con respuestas emocionales placenteras.

Ríete, pásalo bien queda a cenar con tus amigas, camina, da un paseo por la naturaleza. Todo hará que tu actitud cambie y te recargues las pilas

    EXIGENCIA Y EVOLUCIÓN

Exígete de una forma constante, pero sin caer en el
perfeccionismo: es decir, desarrolla tu fuerza de voluntad para cumplir
nuevos objetivos artísticos y evolucionar como bailarín. No te conformes
con dar el mínimo y seguir pegado en tu zona de confort. Lo importante es
avanzar, aunque sea pequen os pasos.

La evolución constante solo puede ir acompañada de la formación continua
que te permite obtener nuevas herramientas, adquirir nuevos
conocimientos y otras competencias. Los cursos y clases de danza complementarias te ayudaran a ganar seguridad en ti mismo mejorando y avanzando hacia tus
objetivos.

    AUTOCRÍTICA Y ACEPTACIÓN DE LA REALIDAD

Me presente a un concurso internacional y me que me quede 6º posición, sinceramente había bailarines de mucho nivel, pasé unos días un poco triste pero saque la fuerza, y eso me hizo esforzarme mas para la siguiente ocasión. ¿Acaso alguna vez miraste algún video bailando y viste algo horrible de ti en tu danza? Eso te hizo cambiarlo y mejorar. Acepta tu realidad para poder avanzar. Se humilde. Es decir, se realista para asumir tus límites, conocer cuál es tu punto de partida y así trabajar tus a reas de mejora valiéndose también de tus fortalezas. Busca el equilibrio de observarte a ti mismo desde la totalidad.

Una persona exitosa siempre es capaz de ver sus propios errores y no sólo los de los demás. Esto le permite estar en un proceso de mejora constante y convertir sus “debilidades” en fortalezas, de tal forma que con el crecimiento permanente se llegue a un sentimiento de autorrealización.

    AUTOESTIMA Y PAZ INTERIOR

Recuerda que este camino muchas veces no será fácil, lo importante es creer en una misma. Cultiva tu propia autoestima no so lo en el ámbito de la danza sino en todas las áreas de tu vida para mejorar el concepto que tienes de ti mismo. A modo de coaching, elabora una lista con diez virtudes que admiras de ti
mismo, después, coloca esa lista en un lugar visible de tu casa para recordar con facilidad todo lo positivo que hay en ti.

Busca tu paz interior. Cuando uno tiene una preocupación puntual es posible que vea afectado su descanso. Los problemas constantes para dormir suelen ser un reflejo de una preocupación, de un conflicto no resuelto o de algún tema que nos corroe.

En definitiva, es una suerte si puedes dedicarte a lo que te gusta, “La Danza” eso te dará felicidad, vivir de los que te gusta y te apasiona.

¡Felicidades! Si has encontrado tu vocación…

Te digo una cosa, no hay como encontrar lo que te gusta y a lo que quieres dedicarte en la vida, se llama “el propósito de tu alma”.

Yo y muchas personas hemos encontrado el camino, el de la danza. Todo empezó poco a poco cuando acudíamos a clases de danza, o escuchábamos esa música que tanto nos gustaba, en definitiva, haciendo cosas que nos apetecían, cosas que nos hacían sentir alegría y satisfacción. Poco apoco esto fue a más y más. Y ahora ya lo tienes claro.

Comparto contigo estas frase que me encantan, y deseo que te gusten.

Un abrazo.
Puedes contactar conmigo siempre que necesites, yo estaré encantada de
escucharte.

Miren Ripa

Categorías
Mujer y feminidad

¿Sabias algo acerca de tu útero?

¿Sabías algo acerca de tu útero?

Hoy os quiero hablar un poco de nuestra anatomía, de nuestro útero, un órgano un tanto olvidado. En la imagen también se aprecian nuestros ovarios.

Todas nacemos con este maravilloso órgano es el útero, y seguro que muchas y muchos jamás lo habían visto en realidad. Su tamaño normal es de unos 7 centímetros de largo (unos 20 cm con las trompas y los ovarios) y 5 centímetros de ancho.

Este órgano se expande más de 100 veces para albergar un feto.
Cada mes, la capa que lo recubre, el endometrio, se autodestruye y vuelve a construirse y, a través de eso, elimina la menstruación por contracciones, por eso, el dolor menstrual es dolor de útero, no de ovarios.

El útero puede soportar hasta 150 veces su propio peso. Es el único órgano capaz de nutrir otro órgano: la placenta. Está conectado a ti. Si tú te estresas, él se estresa, si tú te relajas, él se relaja.

En el útero tenemos un segundo corazón, que es el que le da vida a todo lo que creamos.

*No olvidemos que hay un límite de dolor durante la menstruación, un dolor excesivo o incapacitante nos puede estar anunciando otros padecimientos. Mucha auto observación, autoconocimiento y auto cuidado


Así es como se ve la salida de nuestra menstruación por el orificio de nuestro cuello uterino

A veces esa sangre puede quedar hasta 12 hs antes en el fondo de la vagina hasta que sale por la misma.

A veces puede empezar un flujo marrón, que no es más que la sangre oxidándose, que da aviso que la menstruación llega.

El útero, está conectado a ti si tu te estresas, el se estresa, si tu te relajas el se relaja.

Chicas, para mi es importante escribir este artículo porque me encantaría que amarais vuestra anatomía. Siento que es momento de reivindicarlo y darle el lugar que se merece. Es importante conocerse. Otro día os hablare más sobre este órgano, de como conectar con el, como sanarlo, incluso haremos una relajación guiada.

Categorías
Danza Oriental Mujer y feminidad

Miren Ripa bailando en el año 1999 con 18 años

Miren Ripa bailando en el año 1999 con 18 años

¿Adivinen quien sale en este video? … Año 1999, una Miren adolescente (18 años ) en clases, en un intensivo de fin de semana primer contacto con el maestro Egipcio Mohamed Tolva.

Las clases con el maestro eran parecidas a las pruebas del ejercito. Eran muy exigentes, con una mirada, un gesto, estaba todo dicho. Tengo que ser sincera, el maestro Tolva tenía mala leche, bastante carácter, y a veces aparentemente prepotencia. No se le podía decir cualquier cosa; las cosas había que hacerlas como el decía y punto, y sino vuelta a empezar.

Sus clases eran divertidas pero exigentes, un aire completamente nuevo para mi. Mohamed era estricto y venía de una escuela muy disciplinada, si no me equivoco del clásico, y eso era lo que el buscaba, meter caña en sus clases. Si tenía que agarrarte las caderas o brazos para enseñarte, ¡lo hacia!. Tolva pedía un movimiento o gesto con la mano y había que hacerlo y imitarlo tal cual. Yo por aquella época humildemente hacia lo que podía, disfrutaba muchísimo de las clases.

Esta formación fue mi primer contacto con maestros egipcios, un antes y un después en mi aprendizaje. Acto seguido, mi maestra Ana González, yo junto a Tolva, fuimos a Madrid a aprender con el Maestro de maestros “Mahmoud Reda” a tomar clases en la escuela de Nesma Al andalus, por aquel entonces en la calle Vallermoso. Autenticas aventuras para mi cada fin de semana por los hostales de Madrid. Por aquella época también conocí a Elena de Castellón.

En las clases con Tolva, alucinaba, me sentía tan feliz con esos ejercicios que nos proponía, fluyendo entre esas músicas egipcias , disfrutando del presente. No había nada más importante en ese momento, ni nada que me hiciera tan feliz. Vestía mis mejores galas para la ocasión. Todavía recuerdo el pantalón bombacho naranja abierto por los laterales con pedrería morada decorado, incluso llevaba sujetador morado con flecos dorados, todo hecho por mi madre, modista. No se, pero me encantaba interpretar ese papel, por aquel entonces tenia el pelo bastante largo, y posiblemente iría pintada de arriba abajo, una barra de labios color berenjena de mi madre y posiblemente khool Indio en pasta para mis ojos, a modo de faraona.

Para mi, era muy llamativo tomar clases con un hombre. Hasta ahora siempre mis clases habían sido con mi maestra Ana González, una maestra con mayúsculas, de esas que no buscan simplemente enseñar a bailar sino ir más allá, hablo de cuidado del cuerpo, aceptación y amor hacia una misma y trabajo en equipo. La verdad que esta propuesta de Ana de aprender con un maestro diferente fue descubrir una forma nueva, otra persona, con su energía, fue interesante.

Yo por aquella época era una joven alocada, tal vez también testaruda, rebelde, posiblemente un caballo desbocado, que con cada clase, iba domesticándose. Aquellos años fueron de búsqueda, conocimiento, probando cosas, sin saber cual era mi misión, intentando buscar mi oficio. Yo lo tenía claro, recorría cualquier lugar por la danza, bien sea bailando con Shokri Mohamed un verano de gira, o conociendo a gente interesante de la danza de España, como a la Tunecina Nargess Montaser por ejemplo.

El maestro quería enseñarme, que yo lo imitara y lo hiciera igual, pero yo marcaba mi estilo único y personal rebelde. El lo intentaba, y algo conseguiría pero mi colocación corporal no era buena, por mucho que el empujaba mis brazos para arriba intentando conseguir que yo los estirara, mi eje necesitaba años de trabajo. Yo venia del baile relajado egipcio de Ana González, sin exigencias, pero Mohamed quería transmitirme el clásico estilizado egipcio. Posiblemente sería la chica más joven de esa clase.

La verdad, eran tan divertidas esas diagonales con desplazamientos… Todas aquellas mujeres si no me equivoco tenían bastante dominio y control corporal, cada una con su estilo. El maestro me corregía y pedía movimientos más estrictos y definidos, se paraba una a una y pedía algo con sus gestos.

En esta clase había mujeres maravillosas, todo fluya y se compartía. Ahora recuerdo a muchas de ellas, fueron compañeras algún tiempo en clases. Mujeres diversas, algunas jóvenes otras maduras, todas sonrientes y empotreradas, deseando aprender y nutrirse.

Sinceramente yo iba a mi bola, necesitaba más caña. Años después seguí mi formación perfeccionando la técnica con más sesiones con Tolva, así como con Malhumorad Reda, viajes a Egipto, sesiones con Yasmin Al Ghazali incluso recibí con sinceridad una sesión con Alejandra weil la cual nunca olvidaré. “Miren si sigues muchos años con esta técnica te vas a machacar la espalda”, eran algunos consejos y experiencias las cuales me hicieron mejorar día a día.

Esta claro que si el maestro Tolva decía así, había que hacerle caso por que sino se enfadaba, tenía un pronto muy fuerte, eran otros tiempos…. Gracias a que en otras clases tenia a mi amorosa maestra Ana…

Bueno, ¿y tu? Seguro que tienes experiencias llamativas que contar tipo estas… Para mi ha sido un tesoro recibir estos videos de mi maestra, como mirarme de adolescente y retroceder 20 años atrás.

Esta es mi crónica de mis clases con Mohamed Tolva. El tiempo pasa y no volverá, somos esponjas aprendiendo toda la vida y cada maestro a marcado algo en nuestra trayectoria. Mis respetos a Tolva.

 

Categorías
Mujer y feminidad

La danza oriental y la mujer

La Danza Oriental y la mujer

La danza del vientre o danza árabe, esta enredada en una telaraña de mitos y
fantasías occidentales sobre Oriente: La danza de los siete velos, la odalisca, Salomé, la favorita del harén. Todas estas fantasías tienen una base de realidad.

Creo que es necesario retomar esa base, la historia real, dejar de lado el mito, para así, tener una idea más clara y no confundirse entre espejismos. No pretendo hacer historia de la danza  del vientre, no por ahora; pero no está de más echar un vistazo por sus recorridos históricos para hacerme entender mejor.

Algunos investigadores, sitúan el surgimiento de la danza del vientre en la India,
otros en el Egipto faraónico. Probablemente estuvo presente en los rituales de la
Gran Diosa Madre responsable de la reproducción de todo el planeta. En una época donde la humanidad estaba organizada matriarcalmente, se veneraba el poder de dar vida y esta, era probablemente la danza de esos rituales de la fertilidad.

     EN LA ANTIGUEDAD

Esta danza fue bailada por las sacerdotisas de las diosas Isis, Astarté, Venus, etc.; dentro de templos y bajo un complejo código que caracterizó las religiones del Oriente pre – monoteísta. A través de una modificación en esas religiones, los rituales, anteriormente exclusividad del clero y de la nobleza, se abrieron a la gente común. De esta forma, todo tipo de gente entró en contacto con la danza de estos rituales y la empezaron a imitar en sus festividades cotidianas.

Las mujeres de las tribus nómadas, de Medio Oriente y del Mediterráneo, se
encargaron de conservar, transmitir y perfeccionar la danza durante cientos de
años. En los siglos XVIII y XIX, durante las conquistas europeas en oriente, viajeros occidentales, se maravillan ante una danza donde las bailarinas, (que para ese entonces ya eran profesionales independientes o miembros de compañías), mueven (según ellos) en forma extraña y seductora la cadera y el abdomen, por lo cual la bautizan como Danza del Vientre.

Su nombre original en árabe es Raqs Al Sharq, literalmente: Danza Oriental. De esta primera visión, nacen algunos relatos y representaciones pictóricas de esta danza; dando origen a un estilo artístico llamado Orientalismo.

    A PARTIR DE LAS DÉCADAS DEL 60/70:

Foto: Farida Mazar Spyropoulos bailarina conocida como Fatima que actuaba bajo el nombre de Little Egypt.

Se produce un “boom” de la danza del vientre en Europa y Estados Unidos, a donde inmigran profesoras y bailarinas de oriente para difundir su arte y donde se empiezan a producir películas basadas en historias orientales.

En ellas, es recurrente la aparición de una bailarina oriental seduciendo a un varón, sea su tío – padrastro, en el caso de Salomé, sea a James Bond, o un Sultán. En todos los casos, la bailarina u odalisca representa a una mujer que usa su poder de seducción, que ofrece su cuerpo a la audiencia masculina, para conseguir algo ilegal o moralmente inaceptable para nosotros occidentales. El verdadero origen de la palabra odalisca es turco y designaba a las esclavas de los harenes sin definir sus oficios.

Pero, hay otro dato: durante el Imperio Turco – Otomano hubo una clase de esclavas muy cotizadas a las que se les llamaba entretenedoras que no solo bailaban la danza del vientre, sino que eran expertas en el canto, la música, la poesía, en el tatuaje, etc. Si evocamos a estas odaliscas – entretenedoras, creo que sería sobre valorar a las bailarinas de hoy hacerse llamar como tan completas artistas. Hoy en día, en lugares quizás olvidados por el progreso, ya no están las sacerdotisas, sino, mujeres comunes, madres, estudiantes, niñas, abuelas, profesionales.

La danza del vientre hace parte de sus vidas cotidianas; bailan antes de parir, en el séptimo día de vida de sus hijos, en fiestas de boda y circuncisiones, o simplemente para olvidarse por un pequeño lapso de sus problemas. Esta es una danza bailada por mujeres, desarrollada por y para ellas. Admite todo tipo de cuerpo en cuanto a peso, medidas, estatura y edad. Cada mujer aprendiendo la misma técnica, puede desarrollar un estilo personal expresivo y estético. El tiempo que lleva dominar la técnica es relativo a cada mujer y depende de si su objetivo es ser profesional o aficionada.

La danza del vientre es una de las danzas más antiguas del mundo y a mi entender la que mejor suple las necesidades femeninas, tanto en lo físico como en lo expresivo. Intento redescubrir la naturaleza del movimiento femenino, resaltar las formas del cuerpo de la mujer y sus posibilidades expresivas; para que podamos encontrarnos con nuestro poder natural.

Por Paula Lena (Argentina) Neo Baladi – Reflexiones sobre para desde la Danza Oriental. Ed. Libro Luminoso.

Categorías
Mujer y feminidad

Beneficios de la Danza Oriental

Beneficios de la Danza Oriental

   ARMONIA ENTRE CUERPO Y EL ESPIRITU

Si nos abocamos específicamente a la finalidad de la danza oriental, debemos retrotraernos a la prehistoria y señalar que el objetivo de este baile es hallar la armonía entre el cuerpo y el espíritu, y el medio es la contracción y relajación muscular en la parte inferior del tronco mediante movimientos circulares, a diferencia de otros que suelen centrarse en los músculos de las extremidades.

El entrenamiento de la danza del vientre repercute en otras partes del cuerpo, fortaleciendo los músculos del abdomen, la parte inferior de la espalda y en particular la pelvis. Este último punto deja entrever la sabiduría de nuestros antepasados, dado que el movimiento circular de los músculos del abdomen implica una presión interior sumamente útil para el procesado de desechos en el cuerpo humano.

Señalaremos que los antiguos egipcios tomaron al baile como un deporte, volviendo sus cuerpos más resistentes, superando en muchos casos la esperanza de vida a la de los egipcios contemporáneos.

   BENEFICIOS FÍSICOS: 

Rigidez. Gracias al trabajo por separado de cada parte del cuerpo como cadera, caja torácica, pecho, hombros, cabeza, etc, permite el desbloqueo, la fluidez y la coordinación; y la eliminación de los conocidos nudos de tensión que se forman ya sea por estrés, cansancio físico, o la carencia de ejercitación de ciertos músculos.

Flexibiliza y tonifica todo nuestro cuerpo. Es un ejercicio increíblemente completo, apto para cualquier persona y cualquier edad.

Mejor circulación. Al ejercitar los músculos, éstos necesitan más oxígeno, y el sistema circulatorio trabaja para dárselo, así que el corazón late más rápido, haciendo que la sangre fluya con más intensidad limpiando las células de toxinas y que el metabolismo trabaje a un nivel de regeneración adecuado. Reducción de la presión sanguínea.

Vicios posturales. Hoy en día, debido a ciertos trabajos, tendemos a distraer la postura adecuada creando a la larga problemas serios y con consecuentes dolores. La postura que se mantiene en esta danza elimina los malos hábitos y proporciona mayor flexibilidad en la espalda ya que busca el eje y el equilibrio de una forma relajada y natural.

Evita la artrosis, reuma. Armoniza la función de los músculos con los cartílagos y las articulaciones. El ejercicio estimula a estas bisagras del cuerpo a hacerlas móviles y las alimenta con las lubricaciones naturales del organismo. El llevar una vida sedentaria provoca la pérdida de este proceso natural y la consecuente pérdida de la elasticidad. La danza del vientre estimula el movimiento fluido por el cuerpo, cosa que otras danzas no logran.

Quema calorías. De acuerdo con diversos estudios, la danza quema entre 250-300 calorías por hora. Va relacionada con la perdida de peso.

Aparte de ser una manifestación artística, la danza oriental se ha adaptado como programa de ejercicio. Al tratarse de un entrenamiento cardiovascular completo y fortalecer los músculos abdominales, está ganando popularidad entre hombres y mujeres que desean perder peso, ganar flexibilidad y firmeza y perder barriga de forma rápida. Una sesión intensa de sesenta minutos puede quemar alrededor de 330 calorías. Además mejora mucho la postura. Es una disciplina que no tiene límite de edad ni contextura física.

   BENEFICIOS PSICOLOGICOS 

Además, la danza tiene una doble función, por una parte nos invade de endocrinas el cerebro y aumenta la dopamina, por lo que obtenemos más relajación natural, y por otra nos hace vencer la inercia de permanecer sin hacer nada. Por otro lado, la danza coordina los músculos y los nervios con la mente. Cuando el oído capta la música, tranquiliza, el cuerpo se manifiesta y se fusiona con la melodía o el ritmo desencadena en una sensación sumamente placentera que podríamos llamar felicidad. De hecho, la medicina utiliza actualmente la danza y la música como terapia; la danza contribuye a curar la depresión, el nerviosismo y la neurosis, patologías corrientes en nuestros tiempos.

Desbloqueos. Provoca el desbloqueo físico, psíquico y mental que induce a generar cambios de actitudes y a sentir más seguridad ante la vida.

Aumenta la autoestima. Ayuda a recuperar la confianza en uno y a vencer viejos miedos. A lo largo de la vida, podemos construir ideas negativas acerca de nosotros o de nuestro cuerpo, generando complejos e inseguridades. Esta danza contribuye a movernos de manera más natural y sencilla.

Fortalece el sistema nervioso.

Expresión de emociones. Se trabaja con estados anímicos tales como la tristeza, la alegría, la picardía, la dulzura, que se reflejan en el cuerpo, es una danza que es capaz de traducir lo qué sucede en el interior de la bailarina, encontrando en esta forma de manifestación un gran alivio, tranquilidad y armonía.

Fomenta la creatividad. Es una danza que valora la capacidad de improvisación, de creación de la intérprete, de la expresión de sentimientos, es un medio para contar una historia, valora la espontaneidad, cosa que no sucede en todas las danzas, y mucho menos en la vida social.

Aporta gran coordinación y sentido del ritmo.

Fomenta el optimismo y las ganas de vivir.

Mejora el esquema corporal. La imagen que tenemos de nosotras mismas.

Mejora la concentración. Es una meditación dinámica.

Ayuda a mejorar la comunicación. El bailar con otros, ya sea en danzas grupales improvisadas, o mismo el sólo hecho de compartir un espacio donde utilicemos este lenguaje corporal, hace que nos desinhibamos y creemos lazos con nuestros compañeros, muy diferentes a los que se crean fuera de ese ámbito. Es danza terapia y músico terapia.

   BENEFICIOS A NIVEL ARTISTICO Y CULTURAL

Muchas personas reconocen la cultura árabe por distintas obras, como el libro de ‘Las mil y una noches’ o construcciones como el Taj Mahal, además de que su historia es muy rica, los árabes nos legaron grandes descubrimientos en la Química, la Astronomía, la Ingeniería, las Matemáticas y la Medicina, entre otras. Basta nombrar solo el álgebra, los números arábigos y el uso del cero, para aquilatar la importancia de su aporte a la humanidad.

Es una bellísima forma de expresión artística.
Nos acerca a la cultura y tradiciones árabes, que forma parte de nuestra historia: Al-Ándalus.
Su magia y su sensualidad nos transporta a lugares exóticos.
Nos permite disfrutar de la bellísima música árabe, riquísima en matices, ritmos, instrumentación, melodías,…

¿Te has dado cuenta lo beneficioso que es bailar danza oriental?

¡No dejes de bailar nunca!

Seguimos aprendiendo…

Categorías
Mujer y feminidad

19 Consejos para tu vagina

19 Consejos para tu Vagina

¡Hola! Hoy te voy a dar unos consejos para que conozcas un poco mejor tu vagina ¿estás preparada? ¡Adelante!

  • 1. La secreción vaginal es normal.
  • 2. No es necesario usar ropa interior 24/7.
  • 3. Las vaginas son lo suficientemente ácidas, incluso como el Cloro, de ahí la decoloración de la ropa interior.
  • 4. Los labios internos más largos son más normales que los más pequeños (pero ambos están bien).
  • 5. El esperma de un hombre puede modificar el ph y el olor de tu vagina
  • 6. No es normal ni seguro para ti que las vaginas huelan a flores, así que deja de esperar que suceda o de usar desodorantes y duchas vaginales.
  • 7. DETEN el lavado vaginal, no uses duchas vaginales ni perfume pues son mierda para las vaginas.
  • 8. La vagina se limpia sola.
  • 9. Tener relaciones sexuales no tiene ninguna correlación de cuán “apretada” está tu vagina.
  • 10. ¡Las infecciones por hongos son comunes!
  • 11. Lo mejor que puedes hacer por tu vagina es dejarla en paz.
  • 12. Si tu vagina apesta o su secreción apesta y tiene un color amarillo, verde o café por favor visita a tu Obstetra y deja de tratar de culparla porque apesta.
  • 13. Déjala respirar.
  • 14. La VAGINA es una cavidad interna, NO toda el área genital, lo que ves por fuera es tu vulva. Por favor jamás uses jabones dentro de tu vagina.
  • 15. Siempre orina después de tener relaciones sexuales para enjuagar el tracto urinario de los líquidos que podrían quedar atrapados allí y causar infecciones de las vías urinarias.
  • 16. Bebe agua.
  • 17. Usa bragas o calzones de algodón. El uso de seda, satén y encaje de manera regular puede irritar tu vulva y modificar el ph. No discutas conmigo sobre esto. No me importa si dices que tu mamá te puso pañales de satén y todo lo que has usado en la vida son las bragas de satén. Si eso es verdad, tu vagina está apagada. Te lo garantizo.
  • 18. ¡Deja de poner talco en tu vulva, detente INMEDIATAMENTE! El talco causa cáncer. Esto no es un engaño ni una broma y no me importa si su tía Myrtle, la tía Myrtle de 97 años, lo ha estado usando dos veces al día, todos los días. ¡DETENTE! ¡HOY!
  • 19. El ambiente vaginal, normalmente es muy agresivo para los espermas, excepto cuando estás ovulando pues el Ph se torna alcalino y garantiza que el esperma viva entre 3 y 5 días .

¿Qué te ha parecido? ¡Interesante verdad! descubrir, amar tu cuerpo es parte de tu autoestima. Con la danza y estos típs, verás como te redescubres.

Categorías
Mujer y feminidad

La salud de la mujer y la danza oriental

La salud de la mujer y la danza Oriental

A lo largo de estos años, he sido testigo de los beneficios que he sentido bailando esta danza, físicamente, psicológicamente, a nivel mujer mujer y autoestima. He pasado de ser una adolescente a ser una madre de dos hijos y alcanzar cierta madurez. Ahora puedo corroborar lo que me a ayudado bailar, en todas estas etapas de mi vida. Te lo explico mejor a continuación.

La danza oriental es una de las formas de danza más antigua… Los beneficios son tanto físicos como mentales. Es un buen ejercicio cardiovascular, ayuda a mejorar tanto la flexibilidad como la fuerza, a su vez trabaja directamente sobre los centros de energía corporales, eliminando tensiones y armonizando la energía.

    EMBARAZO Y POST-PARTO

Para las mujeres embarazadas, es un excelente ejercicio para preparar el vientre antes del parto y luego de este, ayuda a recuperar el área del abdomen. Te lo aseguro, es muy importante no nos abandonemos después de la maternidad, o a cualquier edad, según pasan los años la musculatura tiende a relajarse, sobre todo la vejiga y abdomen. Algunos médicos la recomiendan a sus pacientes para recuperarse del parto, así como preparación para el mismo, ya que los movimientos fortalecen y aportan tono muscular a la zona pélvica.

Te animo a incorporar los ejercicios que podrás ver en ponte en forma con Miren, son ejercicios para activar tu suelo pélvico y transverso del abdomen, una capa de músculos interna que recubre nuestras vísceras y que es muy conveniente trabajar. https://bailaconmiren.com/cursos/ponte-en-forma/

La danza Oriental es una de las formas más antiguas de instrucción para que dar a luz, se utilizaba para que fuera menos doloroso y más satisfactorio. Yo soy un ejemplo de ello, el día en que mi segundo hijo decidió nacer, me puse la música en mi mp3 desde las 2,00 de la madrugada, cuando empezaron las contracciones y baile incluso en el paritorio, decidí que en este segundo parto yo iba ser la que llevaba el timón, lo iba vivir de una manera diferente, más consciente. Y así fue, mi hijo nació a las 6,00 de la mañana.

Se dice que antiguamente en el momento del parto, algunas mujeres de la tribu rodeaban a la parturienta mientras realizaban la danza del vientre, para que ésta hiciera los mismos movimientos como acto reflejo, reduciendo así el dolor de las contracciones. Hay vídeos sobre el parto natural donde se puede presenciar la mujer dando a luz de pie, bailando y dejándose llevar por la música y el ritmo natural de sus contracciones, moviendo suavemente la cadera mientras su bebé se abre camino por el canal del parto, esto se me hace tan familiar…

La danza Oriental, es un excelente trabajo de notificación muscular, especialmente de la zona pélvica-abdominal y además de glúteos, piernas y brazos. Aporta una gran movilidad articular en las zonas lumbar, cervical, cintura escapular, evitando el anquilosamiento y la rigidez de las articulaciones. Mejora los procesos fisiológicos propios de la mujer, aliviando los síntomas de la menstruación y la menopausia y compensando el proceso de descalcificación y osteoporosis. Mejora el tránsito intestinal.

Carece del efecto negativo del impacto en articulaciones, permitiendo un trabajo cardiovascular de bajo impacto, lo que la hace recomendable para cualquier edad y condición física y de una gran ayuda si se desea perder peso.

   REFUERZA TU FEMINIDAD

Si quieres vivir mas plenamente las etapas que nos toca transitar a las mujeres, ¡esta es tu danza! ayuda a redescubrir las posibilidades expresivas del cuerpo de la mujer, resaltando las formas y atractivo, desarrollando tu autoestima y confianza en ti misma. La danza oriental es una disciplina amable y sutil, que conjuga perfectamente erotismo y espiritualidad a través de movimientos relajantes pero estimulantes a la vez, capaces de despertar los sentimientos más profundos, contactándonos con sensaciones internas gratificantes y liberadoras y armonizando nuestro ser interno con la belleza exterior. Este baile hace hincapié en trabajar de forma aislada los músculos, enseñando a mover varios grupos musculares de forma independiente. La danza oriental es apropiada para todas las edades y para personas de cualquier constitución, siendo la bailarina quien controla el nivel de exigencia física. Es muy beneficiosa para la mente, ya que fomenta la autoestima, mejora el grado de bienestar de quienes disfrutan practicándola regularmente.

   BENEFICIOS 

  • Realza la feminidad. Ayuda a conectarse con la esencia de lo femenino, y pudiendo a la vez explotar ese poder de seducción, venciendo prejuicios impuestos por la sociedad. El erotismo sólo se encuentra en la mirada del que observa.
  • Aumenta la fertilidad.
  • Trabaja el suelo pélvico.
  • Previene incontinencias y prolapsos.
  • Reduce los dolores menstruales y aparato digestivo. Se ha comprobado que los dolores amainan gracias a los movimientos pélvicos que masajean la zona haciendo que trabaje mejor internamente, sin necesidad de recurrir a la química. Sabemos también que dichos movimientos ondulatorios, favorecen la eliminación de desechos, dado que ayudan al funcionamiento del aparato digestivo.
  • Mejora las relaciones sexuales.
  • Ideal durante el embarazo.
  • Sus movimientos facilitan el paso del bebé a través del canal del parto.
  • Acelera la recuperación posparto.
  • Reduce los síntomas de la menopausia.
  • Trabaja la feminidad, la sensualidad y el amor.

¿Te has dado cuenta lo beneficioso que es bailar danza oriental? ¡No dejes de bailar nunca!

Categorías
Mujer y feminidad

¡REFUERZA TU SUELO PÉLVICO Y TRANSVERSO DEL ABDOMEN!

¡Refuerza tu suelo pélvico y transverso del abdomen!

Hola! Hoy me gustaría hablarte de como activar el suelo pélvico y la musculatura de transverso abdominal con la danza oriental y mis ejercicios de ponte en forma.

El ciclo vital de la mujer, pasa por diferentes fases, niñez, pre- adolescencia, mujer adulta y menopausia. Según pasan los años, y como es ley de vida, la musculatura se nos va debilitando. Los embarazos tienen un gran impacto corporal sobre la mujer, también el cambio hacia la menopausia, por ello, si no ejercitamos el transverso y suelo pélvico, podemos sufrir serios problemas. A modo de prevención, sería una buena idea empezar desde joven a ejercitar estos músculos, y tener estas zonas activadas, no solo por el lado estético sino por la salud.

Con la danza oriental, trabajamos a través del movimiento global, el tejido especifico de periné y abdomen. Esta danza es recomendada por diferentes médicos para trabajar con estas musculaturas y así afrontar una vida saludable.

  • ¿QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO?

El músculo del suelo pélvico, está formado por tres anillos que se encargan de mantener en suspensión y en posición correcta el útero, la vejiga y el recto, desafiando la fuerza de la gravedad.

Después del parto, y con la edad, es habitual que este músculo se debilite; las consecuencias tienen un impacto muy negativo en la calidad de vida de la mujer, ya que, además del descolgamiento de los órganos intraabdominales (prolapso), se relacionan directamente con la incontinencia urinaria y la disfunción sexual femenina.

Por esta razón, fortalecer el suelo pélvico es muy importante, realizando los ejercicios que te muestro en mis cursos. Los músculos de la vagina, la vejiga y el ano se pondrán firmes y se desplazarán hacia arriba.

  • ¿QUÉ ES EL TRANSVERSO ABDOMINAL?

El músculo transverso del abdomen es aquel que cubre la columna vertebral hasta la línea alba para estabilizar nuestra postura y proteger la zona lumbar, es la “faja natural” que recoge nuestras vísceras. No es fácil localizarlo al encontrarse en una zona interna, por debajo del músculo oblicuo interno.

  • ¿CÓMO ACTIVARLO?

Para localizarlo, túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas, y las puntas de los pies hacia arriba, palpamos con los dedos al lado de las crestas iliacas, y sentimos la zona que se contrae al respirar. Tratándose de un músculo exhalador, sentiremos la activación del transverso del abdomen solo al expulsar el aire del todo por la boca, imagina que estas subiendo la cremallera de un pantalón ajustado hacia arriba.

1-Postura en descarga

2-Columna Neutra

3-(Hundir Infra-Umbilical)

4-Integrar suelo pélvico y diafragma

¡Te invito a hacer estos ejercicios conmigo totamente gratis!

  • ¿TE GUSTARÍA QUE TE ENSEÑARA A ACTIVAR ESTOS MÚSCULOS?

Soy Miren Ripa y te voy a mostrar una rutina de ejercicios especial para las mujeres. Conocí estos ejercicios es un centro de Fisioterapia a raíz de mi postparto, por otro lado la danza oriental, forma parte de mi vida hace 25 años. Puedes hacer estos ejercicios desde casa cómodamente y sin necesidad de moverte.

(Pincha Aquí) para ver curso Online ponte en forma (Especial suelo pélvico y transverso Abdominal) https://bailaconmiren.com/cursos/ponte-en-forma/

(Pincha Aquí) para ver el curso Online “Los cimientos de la danza oriental”

https://bailaconmiren.com/cursos/nivel-basico/

(Pincha Aquí) para ver el curso Online “Los movimientos más importantes de la Danza Oriental” https://bailaconmiren.com/cursos/nivel-iniciado/

GRACIAS POR LEERME. ¡SALUD!