Elementos de la Danza Oriental que aportan Sonido

¿Qué sería de nuestro espectáculo sin estos elementos que hacen que esta danza sea tan visual? Alas de Isis, candelabros, velos, crótalos, bastones, bandejas… son algunos de los elementos que incluimos en nuestro repertorio de danza oriental.

A la gente que no ha visto bailar danza oriental le resultará muy atrayente ver este tipo de bailes, puesto que aportan vistosidad y ayudan a llenar el escenario de color. En definitiva, un mundo lleno de emociones. 

Cabe destacar que algunos de estos elementos pertenecen al folclore, o danza popular como el bastón, jarrón o melaya (mantón), así que trata de hacer una interpretación acertada sin olvidarte del país y la región donde se origino .

Muchos de estos elementos han sido creados estos últimos años.

Recuerda que algunos movimientos son típicos de la temática que vallas a bailar, así que ten cuidado en cuanto a que música elegir. ¡Voy a darte unos consejos, espero que sean de gran ayuda!

Existen 4 tipos de elementos que he reagrupado de esta manera:

Elementos que aportan ritmo, sonido, alegría.
Elementos que aportan magia, sensualidad, frescura, aire fresco…
Elementos que aportan fuerza, carácter, folclor…
Elementos que aportan fuego, equilibrio, sorpresa, misticismo…

A continuación te voy a mostrar los que aportan ritmo. ¿Preparada? ¡Vamos!

ELEMENTOS QUE APORTAN RITMO, SONIDO ALEGRÍA:

-CRÓTALOS:


Los crótalos, también llamados chinchines, finger cymbals, zills en Turquía o zaggat en Egipto, snuch en Siria y Líbano, Son unos pequeños instrumentos de percusión típicos de bronce, que se anudan mediante tiras de cuero a los dedos pulgar y corazón, con los que la bailarina acompaña a veces su baile realzando el ritmo y remarcando cada acento.

Se relacionan con la danza desde la antiguedad; aunque su origen preciso es desconocido, se puede decir por registros históricos que eran en un principio
objetos sagrados.

Una historia egipcia cuenta que, en cierta e poca del año, las sacerdotisas de Bast (diosa de los poderes beneficos del Sol), bajaban hasta el rio Nilo, anunciando la festividad en honor a la Diosa con enormes platillos de metal que hacían sonar uno contra otro.

Más tarde, nacieron los sagats incorporandose a la danza, pues se creía que bailar con ellos era purificador y que alejaba los malos espíritus. Se cree que los asirios y babilonios acompañaban sus danzas con estos instrumentos con fin espiritual y de consuelo hacia sus almas. Alrededor de 1000 a.C., comienzan a usar los sagats en Iraq y en todo el este y norte de A frica; en el Egipto de ese entonces, se utilizaban platillos de madera con forma rectangular llamados badajos para eventos religiosos y populares.

Fueron los turcos que en el s. XV adoptan los sagats y les ponen el nombre de zills en honor a la diosa griega Cybele. Al mismo tiempo, llegan los sagas a la India y a todo lo largo de Asia. Posteriormente, los armenios hacen llegar estos instrumentos a Europa, para quienes su sonido representa la mÚsica celestial.

Las bailarinas gitanas egipcias llamadas gawazy, que proceden de la india los utilizan mucho, tambiÉn las bailarinas de tribal ats.

¿Con qué música lo bailo?
Generalmente con música con mucho ritmo, folclórica o popular egipcia o también de estilo turco o griego.
¿Con qué estilo?
Popular o folclórica egipcia o fantasía turca.
¿Con qué vestuario?
Si es folclore, convendría ponerse una chilaba, galabeya, traje ajustado, con toques Gawazy (gipsy) con muchas monedas en accesorios, si se baila tipo fantasía con traje oriental de dos piezas.

-PANDERETA

La danza con pandereta bien puede ser una fusión de estilo andalusí, fantasía o medieval, así como cíngaro o gitano. Requiere de una coordinación de
movimientos, pasos y expresividad al mismo tiempo que se toca la pandereta siguiendo el ritmo de la canción.
¿Con qué música lo bailo?
Dependiendo si es andalusí , una música de ese estilo, o medieval, turca oyun abasí, también de los balcanes, incluso música fusión.
¿Con qué estilo?
Descrito anteriormente.
¿Con qué vestuario?
Si es andalusí , con bombachos y sobre faldas si es gipsy (gitano) cingaro, faldas de mucho vuelo, corpiños, y muchas monedas, así como accesorios como collares pendientes. 

Espero que te haya gustado descubrir algo más sobre este tipo de elementos.