¿Quien es Mercan Dede?

Hay compositores y grupos como este de Mercan Dede que siempre me gustaron para trasladarme a otros lugares con los sentidos.

Considerado uno de los principales exponentes de la fusión contemporánea enraizada en Oriente Medio, así como de la denominada world music (músicas del mundo), el compositor, instrumentista, productor y DJ turco Mercan Dede (Bursa, 1966) se mueve en una vibrante mezcla de propuestas electrónicas y sonidos tradicionales (música acústica turca y otros estilos orientales), a medio camino entre la sala de meditación y la pista de baile más clubber, o quizá en ambas a la vez.

Mercan Dede pasa la mitad del tiempo en su Estambul natal y la otra mitad en Toronto (Canadá); de su tierra recoge ritmos y melodías propios sobre todo de la tradición musical sufí turca, y en su país de residencia aprende a enriquecer esa tradición con las infinitas posibilidades que ofrece hoy en día la tecnología en la creación y la interpretación musical. Un genio que, si en sus discos emociona, en directo llega a estremecer con la inclusión de una bailarina derviche que llega al éxtasis a través de la danza y con la implantación de una atmósfera mágica, casi mística. Uno de los máximos exponentes mundiales de la mejor simbiosis entre tradición e innovación.

Mercan Dede, nombre artístico de Arkın Ilıcalı, está especializado en la flauta ney y el tambor bendir, y divide su vida y su actividad profesional entre su Turquía natal, Europa y Canadá. Entre sus álbumes más conocidos se encuentran Seyahatname (2001), Su (2003), y Nar (2002). A lo largo de su carrera, ha colaborado con músicos como Susheela RamanDhafer YoussefSheema Mukherjee (Transglobal Underground) y Hugh Marsh.

En 1997 fundó el Mercan Dede Ensemble, cuyo primer álbum, Sufi Dreams, publicado un año después, alcanzó una gran popularidad al ser utilizado en un documental de la televisión alemana sobre música sufí.

Su música ha sido descrita como un sonido que interconecta instrumentos tradicionales de Turquía y otras partes del mundo con ritmos de baile (dance music), música ambiental electrónica y espiritualidad sufí, aunque no necesariamente respetando los aspectos más puristas de la música relacionada con esta corriente religiosa del islam. El propio nombre Mercan Dede es una referencia al sufismo, ya que dede es el término utilizado para designar a los ancianos en la tradición sufí, aunque en realidad el nombre del músico proviene de un personaje de una novela turca contemporánea.

Mercan Dede ha trabajado con numerosos grupos y ha realizado colaboraciones con diferentes artistas como la famosa cantante y ex politica Sabahat Akkiraz

Este video concretamente es muy reciente y me encanta con X chromas Across @ Akustikhane

Aquí en una de sus entrevistas donde toca en Nay (flauta)

Me encanta esta compilación de su música:

Así como este albúm completo Dunya, que te animo a escuchar.

Sus videos son transgresores y no pasan desapercibidos

Espero te haya gustado conocer más acerca de la música fusión contemporanea de oriente medio.